top of page
Logo horizontal contornos.png

La nueva posición de la OMS sobre la inmunización materna contra el VRS:

  • Foto del escritor: Vaccinia
    Vaccinia
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

un hito para la protección de los recién nacidos


El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) sigue siendo una de las principales causas de infección respiratoria grave en lactantes menores de seis meses. Frente a este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un documento clave que reúne evidencia epidemiológica, avances científicos y recomendaciones sobre la vacunación materna para proteger a los recién nacidos. Este artículo resume los puntos esenciales del informe.


Virus

El VRS: un problema global que afecta especialmente a los más pequeños


El VRS es la causa más importante de infecciones del tracto respiratorio inferior en niños en todo el mundo, responsable de una carga sustancial de mortalidad infantil. Estudios multicéntricos muestran que hasta el 31% de las neumonías graves en países de ingresos bajos y medios son atribuibles a este virus. En 2019, se estimaron 101.400 muertes por VRS en menores de cinco años, con una concentración del 97% en países de recursos limitados. Más del 80% de estas muertes ocurre antes de que el niño acceda a atención médica especializada.


La mayoría de lactantes adquiere anticuerpos maternos de manera transplacentaria, pero estos disminuyen rápidamente, dejando a los bebés vulnerables durante los primeros meses de vida. Casi todos los niños se infectan con VRS antes de cumplir dos años, y los episodios más graves se concentran en menores de seis meses.


Avances científicos que habilitaron una vacuna segura para embarazadas


Durante décadas, el desarrollo de una vacuna contra el VRS estuvo limitado por problemas de seguridad asociados a formulaciones antiguas. El gran avance llegó con la caracterización de la proteína F en su conformación de prefusión (pre-F), altamente inmunogénica, que permitió diseñar vacunas capaces de inducir anticuerpos neutralizantes potentes sin riesgo de enfermedad respiratoria aumentada.


El documento destaca el desarrollo de RSVpreF (Abrysvo®), la primera vacuna materna aprobada, basada en esta tecnología. Está indicada como dosis única intramuscular y debe conservarse entre 2–8°C, lo que facilita su integración a los programas de vacunación existentes.


Evidencia de eficacia: protección real para los primeros seis meses de vida.


El ensayo clínico MATISSE, con más de 7.400 embarazadas en 18 países, mostró una eficacia del 82,4% contra infección respiratoria baja severa asociada a VRS en los primeros 90 días de vida, y del 70% a los 180 días. Estos resultados fueron consistentes tanto en países de altos ingresos como en entornos vulnerables.


En la vida real, los datos de Argentina demostraron una efectividad del 71,3% para prevenir hospitalizaciones por VRS y del 76,9% para prevenir formas graves durante los primeros seis meses del bebé.


Seguridad y consideraciones para su implementación


Los eventos adversos locales —principalmente dolor en el sitio de aplicación— fueron más frecuentes en el grupo vacunado, pero en su mayoría leves o moderados. La OMS informa un ligero desequilibrio numérico en nacimientos prematuros en algunos contextos, aunque no consistente globalmente, lo que requiere monitoreo continuo mientras avanza la implementación mundial.


Conclusión: una herramienta clave para reducir hospitalizaciones y muertes por VRS


El documento de la OMS representa un paso decisivo hacia la reducción de la carga global del VRS. Su relevancia es especialmente alta para países donde la mortalidad infantil por infecciones respiratorias sigue siendo una preocupación crítica. La vacunación materna emerge como una estrategia eficaz y respaldada por evidencia sólida.


Consule aquí el documento completo para profundizar en cada sección, revisar los datos, las recomendaciones y el análisis técnico detallado que ofrece la OMS.



Logo horizontal blanco contornos.png

Menu

Inicio
Quiénes somos
Contacto

Contáctenos

info@mysite.com
Tel. 123-456-7890
Fax. 123-456-7890

© 2025 by Vaccinia

imagen footer.png
bottom of page